
Cuestionario tipo test
Como ya sabes, muchas empresas fracasan porque no hicieron bien sus cuentas y las consecuencias son duras, tanto para el promotor como para sus empleados y acreedores. Veamos alguno.
El 23 de febrero de 1983 el Gobierno aprueba la expropiación de Rumasa, el mayor holding (empresa que posee la mayoría de las acciones de otras) de la economía española “por razones de interés social ” que afectaba a 65.000 empleados. Pérdidas y deudas millonarias, malversación, estafa, apropiación indebida y falsedad documental de la familia Ruiz Mateos, huidos de la justicia y finalmente procesados. Por si no hubo bastante, años después volvió a ser condenado por fraude en el Rayo Vallecano, agencias de viajes y Nueva Rumasa (Apis, Fruco, Dhul, Clesa, Elgorriaga, Trapa…) que quiebra con una deuda millonaria.
Se supone que los controles legales debían evitarlo, pero volvió la crisis financiera de 2008, donde hubo que intervenir las Cajas, demostró que non funcionaron y en gran parte por el sueldo de los directivos y los incentivos por inversiones de riesgo, como las “stock option”.
Vemos un ejemplo de este derecho de “opción”
Un directivo puede comprar un millón de acciones a 5€ a fin de año. Si valen 50, podrá comprar a 5 y vender a 50, ganando 45 millones. Si no suben no ejercerá su opción y así ni gana ni pierde, por lo que no teme al riesgo y ocultará la pérdida de valor
De hecho, La suspensión de pagos y la quiebra es la peor situación del emprendedor, pero si te pasa, solo te queda aprender. Es el caso del fundador de Teknoland, una consultora líder, solvente y de talento, con casi 500 empleados y un valor de 200 millones de dólares, hasta que la burbuja de la ‘puntocom’ explotó. Del fracaso surgió Pocoyó,con éxito mundial y aprendió del peligro de crecer rápido.
CASOS PRACTICOS
1. Analizar la viabilidad del proyecto, pasa en gran parte por analizar si dispones de los fondos necesarios, si están bien asignados para poder hacer frente a los pagos y si sus inversiones están dando rentabilidad.
2. Luis y Maite quieren iniciar su primer proyecto de con los siguientes elementos.
Aportan en enero un capital de 15.000€ cada uno. Además, piden un Préstamo de 20.000€, que devolverán en 5 años, abonando además 150€ mensuales en concepto de Intereses, que empiezan a pagar desde febrero. Realizan una reforma por 7000 €, que pagarán en 2 años, a partir de este año. Compran una máquina por 6000€, que han acordado pagar en 3 años sin intereses, y que se amortiza al 10% anual. Contratan con una entidad renting los equipos informáticos abonando 60€ que empiezan a pagar desde febrero. Adquieren materias primas, por un valor de 64.700€, que abonan al contado y que consumen íntegramente al acabar el año. Calculan un gasto por luz y agua de 4.720 anuales que abonarán al contado. Como al inicio temen no contar con grandes fondos, se han asignado un Salario cada uno de 1000€ mensuales, y para cuota de autónomo se han acogido los dos a la tarifa plana vigente este año, que pagan a la Seguridad Social el último día de cada mes. También han gastado en gestoría 210€ abonados en su momento de pago. Las Ventas anuales ascienden a 114.270€ que ya han cobrado.
- Efectúa el Plan financiero completo para el primer año: Cuenta de tesorería, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Balance de situación.
- Analiza la situación económica, patrimonial y financiera del primer año.
3. Ahora vamos con tu idea. Analiza la Viabilidad de tu proyecto y el Balance Social usando este lienzo.