Saltar al contenido
Menu
Módulo FOL
Temario FOL
1. La Relación Laboral
2. El Contrato de Trabajo
3. La Jornada Laboral
4. El Salario y la Nómina
5. Modificación y Extinción Contrato
6. Acción Colectiva y Huelga
7. La Seguridad Social
8. Prevención Riesgos Laborales
9. Accidente Laboral | Enfermedad Profesional
10. Organización de la PRL
11. Emergencias y Primeros Auxilios
12. Orientación Laboral
13. Búsqueda Activa de Empleo
Actividades FOL
1. Actividades de la Relación Laboral
2. Actividades de El Contrato de Trabajo
3. Actividades La Jornada Laboral y su tiempo de descanso
4. Actividades El Salario
9. Actividades Accidente y Enfermedad Laboral
Módulo EIE
Temario EIE
1. Iniciativa Emprendedora y el Emprendedor
2. Empresa y su Entorno
3. Formas Jurídicas y Trámites de Constitución
4. Plan de Marketing y Estudio de Mercado
5. Recursos Humanos | Organización y Dirección
6. Plan de Producción
7. Financiación en la Empresa
8. Análisis Económico Financiero de la Empresa
9. Documentación y los Impuestos en la Empresa
Plan de empresa
Tareas EIE
1. Actividades Iniciativa Emprendedora
2. Actividades La Empresa y su Entorno
3. Actividades Formas Jurídicas
4. Actividades Análisis de Mercado y Marketing
5. Actividades RRHH, Organización y Dirección
6. Actividades del Plan de Producción
7. Casos Prácticos Fuentes de Financiación
8. Actividades Análisis Económico
Anexos EIE
RETA
Cese de actividad
Finanzas y Criptomonedas
Sobre mí
Contacto
Actividades La Jornada Laboral y su tiempo de descanso
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Cuestionario Tipo Test de La Jornada Laboral, Vacaciones y Permisos
1.
Previo aviso y justificación posterior a la empresa el trabajador podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por matrimonio...
7 días naturales.
10 días naturales.
15 días naturales.
30 días naturales.
2.
¿De cuánto debe exceder la duración de la jornada diaria continuada para que se establezca un período de descanso y cuánto dura éste para para los menores de 18 años?
9 horas, con un descanso obligatorio no inferior de 60 minutos para comer.
4:30 horas, con un descanso obligatorio no inferior de 30 minutos.
8 horas, con un descanso obligatorio no inferior de 60 minutos para comer.
6 horas con un descanso obligatorio no inferior de 15 minutos.
3.
Un trabajador realiza una jornada diaria de 10 horas durante dos semanas:
No es correcto ya que la jornada máxima diaria es de 9 horas.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Es posible siempre y cuando la jornada no exceda, en cómputo anual, de 40 horas semanales.
Es un caso de distribución irregular.
4.
La duración de la ausencia por lactancia será de
1 hora, fraccionable en 2 franjas de 30 minutos
Puede acumularse en jornadas completas, si así lo prevé el convenio o por acuerdo con la empresa.
Reducción de media hora, al entrar o salir al trabajo
Las respuestas a y b son correctas
5.
El número máximo de horas extraordinarias al año a realizar por un trabajador será de:
80 horas en todos los casos sin excepción
90 horas sumando las voluntarias y estructurales
70 horas sumando las voluntarias y las exigidas por convenio
80 horas, salvo fuerza mayor
6.
Domínguez ha trabajado 15 días:
Tiene derecho a 1,25 días de vacaciones, que es la parte proporcional por esos días.
No tiene derecho a vacaciones puesto que tiene que trabajar un mínimo de un mes.
No tiene derecho a vacaciones.
Le corresponden 2,5 días de vacaciones, que es la parte proporcional por esos días.
7.
Alberto realiza una jornada que se distribuye de 18:00 h hasta las 2:00 h. En este caso:
Depende de si realiza una jornada nocturna durante un mínimo de dos semanas consecutivas a contar en un periodo de un mes.
Se trata de un trabajador nocturno.
Ninguna de las anteriores es correcta.
No es un trabajador nocturno puesto que para serlo tendría que comenzar su jornada a las 22:00.
8.
Miguel, de 16 años, tiene un contrato indefinido con una jornada de 8 horas diarias. Por tanto:
Un menor no puede realizar una jornada superior a 4 horas y media.
Tiene derecho a 30 minutos de descanso durante la jornada.
Tiene derecho a un descanso de 15 minutos durante la jornada.
Tiene derecho a un descanso de 15 minutos durante la jornada y, además, cuenta como trabajo efectivo.
9.
Salvo por convenio colectivo o acuerdo entre representantes de los trabajadores y respetando en todo caso el descanso semanal, el número de horas ordinarias de trabajo efectivo no podrá ser superior a...
De 9 diarias.
De 8 diarias.
De 10 diarias.
De 12 diarias
10.
La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual será:
De 40 horas semanales.
De 45 horas semanales.
De 30 horas semanales
De 35 horas semanales.
11.
En caso cuidado de hijo con cáncer o enfermedad grave con hospitalización o tratamiento continuo y permanente.
Se puede pedir mientras exista necesidad de cuidado, sin límite de edad, sin reducción de salario
Puede reducir la mitad de la jornada, con reducción proporcional de salario, hasta cumplir los 18 años de edad.
Puede reducir hasta cumplir la edad de 23 años, la mitad de la jornada, con reducción proporcional de salario, compensable con la prestación correspondiente de la seguridad social
Puede reducir las jornada sin disminución de salario si surge por un caso de cáncer en avanzado estado.
12.
Previo aviso y justificación posterior a la empresa el trabajador podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por traslado de domicilio...
2 días.
3 días.
5 días.
1 día.
13.
El trabajador debe conocer la fecha de disfrute de vacaciones con una antelación al menos de:
3 meses.
4 meses.
2 meses.
6 meses.
14.
Maía presta sus servicios de 7:00 a 18:00 horas durante todo el tiempo de vigencia del contrato de trabajo:
Es correcto, puesto que se cumple con el descanso de 12 horas entre jornadas.
Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.
Es correcto, puesto que está permitido realizar más de 9 horas diarias.
No es lícito, ya que excede la jornada máxima de 40 horas semanales en cómputo anual.
15.
Cuando decimos que podemos entrar y salir del trabajo cuando queramos siempre que lo hagamos dentro de un periodo de tiempo determinado decimos que tenemos:
Una jornada flexible.
Una jornada rígida.
Una jornada a turnos.
Una jornada de autónomo.
16.
Incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formación, los trabajadores menores de 18 años no podrán realizar más de...
10 horas diarias de trabajo efectivo.
9 horas diarias de trabajo efectivo
12 horas diarias de trabajo efectivo.
8 horas diarias de trabajo efectivo
17.
Maca presta sus servicios de 7:00 a 18:00 horas durante todo el tiempo de vigencia del contrato de trabajo:
No es lícito, ya que excede la jornada máxima de 40 horas semanales en cómputo anual.
Todas las anteriores son correctas.
Es correcto, puesto que está permitido realizar más de 9 horas diarias.
Es correcto, puesto que se cumple con el descanso de 12 horas entre jornadas.
18.
Un menor de 18 años tiene un contrato para la formación con una empresa del sector servicios:
La parte de jornada destinada a formación práctica no computa para el límite de ocho horas diarias de jornada máxima permitida.
La parte de jornada destinada a formación teórica se tendrá en cuenta a efectos de que su jornada no exceda las ocho horas diarias.
Ninguna de las anteriores es correcta.
El 25 y 15% de la jornada para formación teórica del primer y segundo año del contrato respectivamente, no se tiene en cuenta para el límite de 8 horas de jornada máxima que puede realizar.
19.
Un trabajador que realice trabajo nocturno:
No puede realizar más de seis horas de promedio en un periodo de 15 días.
Ninguna de las anteriores es correcta.
No puede realizar horas extraordinarias.
Su jornada nocturna debe ser de un mínimo de ocho horas de promedio en un periodo de 15 días.
20.
La empresa:
Puede especificar en el calendario hasta un máximo de dos fiestas locales.
No podrá fijar más de 14 fiestas al año, de las que 2 de esas serán de carácter local.
Puede sustituir hasta 14 días de las fiestas nacionales por las propias de la Comunidad Autónoma siempre que se respete, al menos, el día de la Constitución.
No tiene obligación de diseñar un calendario laboral.
21.
Un menor de 18 años:
No puede realizar trabajos nocturnos.
un menor de edad no puede trabajar en ningún caso.
Necesita la autorización escrita de la autoridad laboral para trabajar de noche.
No puede realizar trabajos nocturnos, salvo autorización de sus padres o tutores.
22.
Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo...
8 horas.
10 horas.
12 horas.
14 horas.
23.
La reducción de jornada por cuidado de hijos menores de 12 años o con discapacidad o de familiares dependientes
La reducción tendrá una reducción proporcional del salario.
Se podrá reducir entre un 10% y un 25% sin reducción proporcional de salario.
Se podrá reducir entre un mínimo de un octavo y un máximo de la mitad de la jornada diaria
Las respuestas a y b son correctas.
24.
Miguel, de 17 años, tiene un contrato para la formación con DUNEL, SA. En este caso:
Tiene derecho a 35 días de vacaciones (cinco días más por ser un contrato formativo).
Tiene derecho a un descanso semanal de día y medio.
Tiene derecho a 15 minutos de descanso durante la jornada laboral.
Tiene derecho a un descanso semanal de dos días.
25.
La duración de las vacaciones, pactada en forma individual o colectiva nunca será inferior a:
30 días naturales, que podrán sustituirse parcialmente por dinero
30 días laborales que podrán abonarse como complemento salarial diario
30 días laborales, mejorables por convenio
30 días naturales que no podrán sustituirse, ni en todo ni en parte, por dinero
26.
Previo aviso y justificación posterior a la empresa el trabajador podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por enfermedad o fallecimiento de un familiar hasta segundo grado
las respuestas b y c son correctas.
15 días naturales.
2 días naturales si es en la localidad
4 días naturales si es en fuera de la provincia,
27.
Un trabajador con una jornada ordinaria realiza dos horas extra con ocasión de un incendio en la empresa:
Tiene que realizarlas.
Puede negarse a realizar las horas extra si ya ha excedido el límite de 80 horas anuales.
Ninguna de las anteriores es correcta.
Puede negarse a realizar las horas extra.
28.
Durante la última semana de noviembre, un trabajador con un contrato a jornada completa, realiza 11 horas semanales. Esto significa:
Que realiza horas complementarias.
Que podemos estar ante un caso de distribución irregular de la jornada.
Que se trata de una relación laboral sujeta a una jornada de trabajo especial por extremada dureza
Que está realizando horas extraordinarias comunes.
29.
En un centro comercial se trabaja desde las 6h de la mañana hasta las 23h de la noche. ¿Puede un trabajador reponedor reducir su descanso entre una jornada y otra?
Puede reducirse el descanso si compensa la diferencia (hasta 12 horas) esa misma semana.
El descanso de 12 horas entre jornadas deberá de respetarse siempre, incluso en la distribución irregular de la jornada de trabajo.
Sólo puede hacerse si se le paga como horas extraordinarias la diferencia
Ninguna respuesta es correcta
30.
Todo trabajador tiene derecho a fiestas laborales:
Retribuidas y recuperables, o no, según lo pactado mediante convenio.
Todas las anteriores son correctas.
Retribuidas al 50%.
Retribuidas y no recuperables.
31.
¿En donde se establece la jornada real de un trabajador?
Estatuto de los trabajadores.
Convenios colectivos y/o contratos de trabajo
La Constitución
Ley Orgánica de Libertad Sindical.
32.
Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal de:
día y medio ininterrumpido no acumulables
2 días ininterrumpidos, no acumulables
un día y medio ininterrumpidos, acumulable por períodos de dos semanas
2 días y medio ininterrumpidos acumulables
33.
¿De cuánto debe exceder la duración de la jornada diaria continuada para que se establezca un período de descanso y cuánto dura éste para los mayores de 18 años??
4:30 horas, con un descanso obligatorio no inferior de 30 minutos.
6 horas con un descanso obligatorio no inferior de 15 minutos.
8 horas, con un descanso obligatorio no inferior de 60 minutos para comer.
9 horas, con un descanso obligatorio no inferior de 60 minutos para comer.
34.
Una trabajadora a turnos:
El medio día de descanso semanal puede separarlo y disfrutarlo otro día de la semana.
Puede acumular el descanso semanal en periodos de hasta 14 días.
Puede separar el medio día del descanso semanal y acumularlo por periodos de hasta cuatro semanas.
No tiene derecho a acumular el descanso semanal.
35.
Si en una empresa con trabajo a turnos ininterrumpidos, un trabajador no disfruta del descanso mínimo entre jornadas por un problema en el ajuste de las rotaciones...
No cumplir el descanso entre jornadas es una situación ilegal que no puede producirse nunca
Tiene derecho a una ampliación del descanso semanal en número de días proporcional a la reducción del descanso entre jornadas.
Se puede reducir el descanso entre jornadas hasta un mínimo de siete horas, compensando la diferencia en los días inmediatamente siguientes.
Tiene derecho a más días de vacaciones anuales para compensar la diferencia.
36.
La duración del descanso semanal de los menores de dieciocho años será, como mínimo, de:
día y medio ininterrumpido.
2 días ininterrumpidos acumulables
2 días y medio ininterrumpidos.
2 días ininterrumpidos, no acumulables
37.
Un trabajador con una jornada ordinaria realiza dos horas extra con ocasión de un incendio en la empresa:
La hora extra se cobra igual que una hora ordinaria.
La hora extra la cobra menos que la hora ordinaria puesto que se trata de un caso de fuerza mayor.
La hora extra se cobra como mínimo igual que una hora ordinaria, y no se cobra si se compensa con descanso
Ninguna de las anteriores.
38.
Marta ha trabajado 2 días:
No tiene derecho a vacaciones.
Tiene derecho a 0,084 días de vacaciones, por cada día de trabajo, que puede pagarse como complemento salarial diario.
Ninguna es correcta
No se podrán pagar en dinero en ningún caso.
39.
El permiso de lactancia
Se trata de un derecho individual del trabajador, es decir un progenitor no puede ceder su derecho al otro para que disfrute el doble.
Pueden disfrutarlo ambos progenitores, pudiendo coincidir simultáneamente
Todas son correctas
Puede disfrutarlo cualquiera de los dos progenitores, tanto si es lactancia natural como artificial
40.
Las trabajadoras tendrán derecho por lactancia de un hijo menor de...
9 meses.
12 meses.
6 meses.
3 meses.
41.
Miguel, de 16 años, tiene jornada continua, con 6 horas de trabajo diarias:
Tiene derecho a un descanso de 15 minutos durante la jornada y, además, cuenta como trabajo efectivo.
Tiene derecho a 30 minutos de descanso durante la jornada cuando exceda 4 horas y media.
Un menor no puede realizar una jornada de 6 horas
Tiene derecho a un descanso de 15 minutos durante la jornada.
42.
Alberto realiza una jornada que se distribuye de 18:00 h hasta las 24:00 h. En este caso:
Ninguna de las anteriores es correcta.
No es un trabajador nocturno puesto que para ello tendría que realizar 3 horas entre las 22:00 y las 6:00
Se trata de un trabajador nocturno porque realiza ⅓ de su jornada entre las 22:00 y las 6:00
No es un trabajador nocturno puesto que tendría que comenzar su jornada a las 22:00 para considerarlo así.
43.
Si un trabajador no ha disfrutado sus vacaciones por encontrarse de baja por Incapacidad Temporal
Puede aplazar sus vacaciones, para su disfrute el siguiente año.
Las vacaciones son un derecho irrenunciable y como tal no se podrán aplazar en ningún caso, debiendo disfrutarse en el año natural.
Las vacaciones son un derecho irrenunciable y como tal se podrá siempre aplazar por cualquier trabajador a cualquier año.
Sólo podrá aplazarlas si la baja es por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Loading...
Vamos a ver si te ha quedado claro todo…..
Configurar
error:
Alerta:
No está permitida la selección de contenido.