Tanto si vas a crear un proyecto de negocio, como si ya cuentas con una empresa en funcionamiento, es importante conocer los elementos condicionantes del ciclo económico, la información que arroja la contabilidad y los instrumentos de análisis económico financiero.
Presentación PowerPoint de Análisis Económico Financiero
*Si alguna diapositiva se visualiza en gris, pincha en alguna de las teclas del zoom ( – ) o ( + ), y ya la podrás visualizar sin problemas.
8.-ANALISIS-ECONOMICO-FINANCIEROEL CICLO ECONÓMICO
Para su actividad la Empresa realiza llevar a cabo diferentes actuaciones, utilizando para ello multitud de recursos económicos y financieros. Llamamos ciclo de producción o explotación (lo que se conoce como ciclo corto), al periodo que transcurre desde el momento en que se aprovisiona de materiales y otros factores, hasta que termina por vender y cobrar sus facturaciones a los clientes. Pues bien, cada vez que esto concluye, la empresa recupera la inversión realizada y los posibles beneficios.
En este circuito diferenciamos así dos ciclos de explotación y financiación:
- Periodo Medio de Maduración Económico (PMME): es el tiempo que va desde que pides a tus proveedores los materiales hasta que necesitas, hasta que vendes a los clientes, siendo así la suma del tiempo de=PM de aprovisionamiento +PM de fabricación +PM de venta+ PM de cobro.
- Periodo Medio de Maduración financiera: es el tiempo que tardas en recuperar el dinero que invertido en el pago de materiales, considerando el tiempo que tardas en pagar a los proveedores, es es decir = Periodo Medio de Maduración Económico – P Medio de pago.
En esta actividad, la empresa va conformando una doble estructura económica y financiera:
- Económica: formada por el conjunto de inversiones necesarias para el funcionamiento y el crecimiento de la Empresa. Es el Activo del Balance.
- Financiera: detalla la forma en que la empresa ha obtenido los recursos financieros que necesita para funcionar y subsistir, y el plazo de devolución, en caso de ser ajenos. Es el Pasivo del Balance.
Entre ellos debe haber una igualdad perfecta, ya que, por lógica, todos los recursos que se han invertido deben haber tenido alguna fuente de financiación (no caen del cielo), y a la inversa, todos los fondos que han entrado en la empresa deben haberse destinado a alguna inversión. Es decir:
Estructura Económica (Bienes y Derechos) = estructura financiera (obligaciones) |
Inversión (Aplicación de Recursos) = Financiación (origen de los recursos) |
EL ANÁLISIS CONTABLE Y LAS CUENTAS ANUALES
La contabilidad es la ciencia que estudia las normas y principios en los que se basa el registro de la información económica en la Empresa. Cuenta y agrupa los distintos elementos patrimoniales, teniendo en cuenta su significado y la función que desempeñan en la empresa, asignándoles una cuenta y un nombre representativos.
El Código de Comercio y la ley de SA exigen a todas las empresas deben elaborar al finalizar cada ejercicio las Cuentas Anuales, facilitar su acceso a: los directivos (para llevar su gestión), los propietarios (ver si son rentables), los representantes de los trabajadores (para vigilar decisiones que afecten al empleo y los salarios), los acreedores de la empresa (para asegurar que cobrarán sus deudas) y distintos Organismos Públicos (que ejercen control legal, laboral y fiscal).
Se compone de 4 cuentas, y como no es igual una gran empresa que una pequeña, para éstas existen modelos abreviados, que no exigen tanto detalle ni de auditoría.
Composición
- Balance: es una fotografía estática de la situación Económica -financiera actual, que resume los bienes y derechos (Activo) y la forma en que se financió (Pasivo). El Balance de apertura de un año debe coincidir con el Balance de cierre del anterior y siempre aparece saldado (Activo=Pasivo)
- Cuenta de Pérdidas y Ganancias (o de resultados): muestra la situación dinámica de la Empresa: cuantifica sus ingresos, gastos y resultados del ejercicio (pérdidas o beneficios).
- Memoria: Completa, describe y amplía los hechos económicos de se resumen en las cuentas anteriores y su evolución la distribución de sus beneficios,…y en general cualquier otro dato que sirva para dar una imagen fiel de la empresa.
- El cuadro de financiación o estado origen y aplicación de fondos forma parte de la Memoria para explicar la financiación básica obtenida en el ejercicio y su origen, así como se ha invertido, en inmovilizado (Activo no Corriente) o en el ciclo corto (Activo Corriente).
EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y SU REPRESENTACIÓN CONTABLE
Es un conjunto de elementos patrimoniales (bienes, derechos y obligaciones) de la empresa, valorados (en la correspondiente cuenta del Libro de Cuentas) en relación a la finalidad a que se destinen.
- Bienes: conjunto de materiales, edificios, mercancías, dinero,…que necesita en su actividad.
- Derechos: conjunto de créditos a favor de la persona física o jurídica (letras por cobrar,.)
- Obligaciones: deudas contraídas con los socios (Neto Patrimonial) y terceras personas como bancos, proveedores, etc. en distinto plazo (Pasivo Exigible, No corriente y Corriente)
- Valor patrimonio (Neto Patrimonial) = bienes y derechos– obligaciones = Activo -Pasivo exigible
Con el fin de poder comparar distintas empresas y periodos, el Plan Nacional Contable establece unas reglas y procedimientos de representación y valoración (ej. los activos se valoran a precio de adquisición o al coste de producción, según el caso)
Cada cuenta se representa en forma de T (el Debe a la izquierda y el Haber a la derecha), por lo que: si la cuenta es de activo (que van a la izquierda del balance, ej. maquinaria) aumentan en el debe y se reducen en el haber. Las de pasivo y neto (que van a la derecha del balance) aumentan en el haber y se reducen en el debe. Igual pasa con las de gasto y las de ingresos.
Así, una vez que se salden cuando se trasladen al Balance y la Cuenta de Resultados, en su lugar. Y recuerda siempre que cualquier operación habrá que anotarla en varias cuentas, de forma que todo tenga un equilibrio lógico. (Ej. Compra de máquina lo anotarás en la cuenta de tu Maquinaria y si lo pagas al contado no anotarás como una salida de dinero, disminuyendo tu Caja, o como una deuda o prestamos si aplazas el pago).
Al final del periodo, las cuentas se liquidan y se saldan para trasladar sus resultados (acreedor o deudor) a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y al Balance.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
En el Balance los elementos se agrupan en masas patrimoniales: Conjunto de elementos patrimoniales homogéneos, con la misma significación económica o financiera y ordenados según el tiempo que pasan en la Empresa. Hay dos grandes masas que se van desagregando en otras menores que incluyen los elementos del Patrimonio. Las ACTIVO (a la izquierda) se ordenan de menor (arriba) a mayor liquidez (abajo). Las de PASIVO (a la derecha) por su menor (arriba) o su mayor exigibilidad (abajo)
Activo No corriente
- Inmovilizado inmaterial: Registro y otros gastos de constitución, patentes, software, etc.
- Inmovilizado material: terrenos, mobiliario, transporte, etc.)
- Inmovilizado financiero: inversiones financieras como puede ser la deuda pública, cuentas a plazo fijo, o acciones de otras empresas.
Deben incluir su amortización (descontando así la perdida de valor sufrida en el tiempo)
Activo Corriente (ciclo corto)
Existencias en almacén de materias primas, bienes en producción, mercaderías, embalajes..
Realizable o Deudores: derechos de cobro por deudas a c/p de Clientes, Fianza a favor, Hacienda, Seg. Social, o cualquier otro.
Disponible en bancos y en la caja.
*También cuentan con una dotación de provisión por depreciación de existencias, impagos de clientes y pérdidas.
Neto Patrimonial
- Capital aportado por el propietario o los socios (al inicio y por ampliación)
- Reservas (beneficios no retribuidos cada año)
- Resultado de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias del ejercicio pendientes de asignar
Pasivo No corriente (deuda a l/p)
- Préstamos y créditos a largo plazo >1 año
- Deudas con proveedores a l/p o fianzas a devolver.
- Títulos de deuda emitidos para financiarse.
Pasivo Corriente (deuda c/plazo)
- Prestamos y créditos a corto plazo (<1año)
- Deudas con proveedores a c/plazo o fianzas.
- Hacienda Pública o Seg. Social acreedora (deuda)
- Anticipos exigidos a clientes o fianzas
- Deudas salariales con los trabajadores, etc.
Genially de clasificación de elementos entre activos y pasivos
LA CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS Y LA TESORERÍA
La Cuenta de Resultados o de Pérdidas y Ganancias registra los Ingresos y Gastos del año económico, con en fin de ver si ha habido beneficios y en ese caso, aplicar sobre ellos los impuestos.
I) Resultado de explotación: Ingresos de Explotación – Gastos de Explotación. |
II) Resultados Financieros: Ingresos Financieros – Gastos Financieros (intereses…) . |
III) Resultados ordinarios antes de impuestos: resultados de explotación y financieros (I + II). |
Impuesto sobre beneficio. |
IV) Resultado después de impuestos: Resultados del ejercicio – Impuestos sobre beneficios. |
Sus resultados antes de impuestos (con saldo positivo o negativo) deben anotarse en el Neto Patrimonial del Balance, mientras se decide si se dejan como ahorro en reservas, o se reparten entre los socios.
La TESORERÍA cuantifica los cobros y pagos previstos en la empresa y aunque no es obligatoria en el Plan Nacional contable, lo cierto es que es muy útil para saber si se dispone de suficiente dinero efectivo para afrontar los pagos en su momento y, en su contra, buscarlos para no entrar en números rojos.
Si el resultado es positivo (superávit) irá a la cuenta de Caja. Si es negativo (déficit) irá como endeudamiento en el Pasivo Corriente.
ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE UNA PEQUEÑA EMPRESA
Cada análisis tiene un sentido y un fin determinado, y para ello usa unos instrumentos apropiados;
TIPO | FINALIDAD | INSTRUMENTOS |
Análisis Económico | Valora los resultados de sus inversiones y su evolución. | Valorar la Cuenta de Resultados y la rentabilidad. |
Análisis patrimonial | El equilibrio de elementos del patrimonio | Compara las masas del activo y el pasivo |
Análisis Financiero | Capacidad de afrontar sus deudas a corto y largo plazo | Los ratios financieros |
Análisis Económico
Estudia la marcha actual del negocio y prevé a partir de los resultados que aparecen en la Cuenta de Ingresos y gastos y la rentabilidad de sus inversiones.
La Rentabilidad Económica compara el Beneficio de Explotación del ejercicio por su actividad ordinaria, antes de intereses e impuestos, con los Recursos totales invertidos:
RE= Beneficios de explotación/ Recursos totales empleados. O lo que es igual = BAII / Activo
La Rentabilidad Financiera: es la relación porcentual entre Beneficio Neto (después de intereses e impuestos) y los recursos propios. RF= Beneficio Neto/ Neto Patrimonial
De este modo, solo tendrá un efecto positivo sobre el Beneficio Neto si la rentabilidad supera el coste de la deuda con la que tus inversiones.
Principales ratios financieros
Los Ratios ayudan a analizar si podremos afrontar en distinto plazo sin dejar recursos improductivos:
RATIO | CÁLCULO | Valores |
Disponibilidad: capacidad para pagar deudas a corto plazo con los saldos disponibles en caja o en banco | Disponible/Pasivo Corriente | 0,1- 0.3 |
Tesorería: capacidad de pagar usando tus saldos disponibles y lo que te pagarán en breve. | (Disponible + Deudores)/ Pasivo Corriente | 0,5-0,8 |
Liquidez, solvencia a corto: Capacidad de afrontar deudas a corto plazo (evitar suspensión de pagos) | Activo Corriente / Pasivo Corriente | 1,25-1,5 |
Garantía o solvencia total para afrontar deudas a corto y largo plazo (distancia a la quiebra) | Activo /(P. Corriente y No Corriente) | 1,5 -2 |
Ratio de Endeudamiento: refleja el peso de la deuda en su financiación | (Pasivo corriente y No corriente)/ (Pasivo Total, incluido el Neto Patrimonial). | 0,4-0,6 |
Autonomía financiera: mide su independencia respecto a los Recursos ajenos | Fondos propios / Pasivo Total. | 0,4-0,6 |
Como vemos estos valores aconsejados suponen un nivel de deuda entre 40%-60% del total.
El equilibrio patrimonial y financiero
Analiza el equilibrio de las masas patrimoniales del ACTIVO y el PASIVO, para afrontar las deudas y su correcta asignación.
El Pasivo Corriente financia el Activo Corriente, para que el ciclo de fabricación y comercialización transcurra sin problema (financiación de funcionamiento).
El Neto Patrimonial y el Pasivo No Corriente debe financiar las inversiones en inmovilizado (Activo No Corriente, financiación de crecimiento). Pero también algunas inversiones del Activo Corriente, para que pueda desarrollarse sin problema, como el margen para cubrir retrasos de cobro o aplazamientos a clientes, o stock de seguridad de existencias. Esto es lo que se conoce como Fondo de Maniobra:
El Fondo de Maniobra: Activo Corriente – Pasivo Corriente, que debe ser positivo.
DIFERENTES SITUACIONES FINANCIERAS
Estabilidad Financiera total
Podrá parecer una situación ideal, porque no tienes deudas y solo te financias con tu propio capital. Pero aparte de que esto va a ser difícil verlo en la realidad, no siempre es bueno, porque seguramente habrás desechado alguna inversión interesante por miedo a endeudarte.

Estabilidad Financiera normal
Es la situación más normal. Ocurre cuando el A. Corriente supera el Pasivo corriente, con un Fondo de Maniobra positivo

Suspensión de pagos (desequilibrio a corto plazo)
Se produce cuando no puede afrontar las deudas a corto plazo al ser superiores a los recursos del Activo corriente, con un Fondo de Maniobra negativo. Por lo que, llegado el caso, debes presentarla (control judicial) para evitar que tus acreedores procedan a solicitar un embargo, mientras tratas de corregirlo. Veamos cómo:
- Ampliando el plazo de cobro de sus deudas (renegociar la deuda o pedir otro préstamo a l/p)
- Ampliar tus recursos propios (emitiendo acciones cuyo valor amplia el saldo de Caja en el Activo corriente)
- Vender parte de tu Activo No corriente (con igual efecto sobre la caja y el Activo corriente) pudiendo así afrontar sus pagos a corto plazo.

Insolvencia, Desequilibrio a largo plazo o Descapitalización
Esto te pasa si no tienes Recursos Propios, y todo tu patrimonio lo has pagado con deudas. Situación fea, pero puedes intentar salir vendiendo parte de tu Activo, si confías recuperarte en los próximos años. En caso contrario no hay solución y existe elevado riesgo de quiebra.

Quiebra Total: Máxima inestabilidad
Las deudas son superiores a los bienes de tu Activo (que posiblemente este falseado y no reconozca importantes pérdidas de valor), aunque venda todo no podrá hacer frente a ellas. Es declarada por el juez ante la solicitud por la empresa o por sus acreedores: se inhabilita al empresario para el ejercicio de su actividad y se liquida todo el patrimonio empresarial, fijando un orden de preferencia de cobro.
